Historia y literatura
jueves, 7 de marzo de 2019
Historia y literatura: Romanticismo oscuro
Historia y literatura: Romanticismo oscuro: Historia y literatura: Romanticismo oscuro : Una entrada a lo gótico Frankenstein, Mary Shelley Resumen de la obra ...
Historia y literatura: Romanticismo oscuro
Historia y literatura: Romanticismo oscuro: Una entrada a lo gótico Frankenstein, Mary Shelley Resumen de la obra Análisis literario de Frankenstein Aut...
Historia y literatura: Romanticismo oscuro
Historia y literatura: Romanticismo oscuro: Una entrada a lo gótico Frankenstein, Mary Shelley Resumen de la obra Análisis literario de Frankenstein Aut...
domingo, 13 de noviembre de 2016
La tragedia moderna de Shakespeare
Otelo, el moro de Venecia, de William Shakespeare
ARGUMENTO: El demonio de los celos, Otelo, orgulloso militar veneciano, está felizmente casado con Desdémona. Pero Yago , uno de sus hombres de confianza, siente tanta envidia que decide convencer a Otelo que Desdémona le ha sido infiel.
Otelo, Desdémona y Yago. |
Personajes
Otelo: el moro, general al servicio de Venecia.
Brabancio: padre de Desdémona , senador de Venecia.
Brabacio sostiene en el regazo a Desdémona |
Casio: honrado teniente de Otelo.
![]() |
Otelo y Casio ( a la derecha) |
Yago: un malvado alférez de Otelo.
Sherrill Milnes (Yago) |
Desdémona: esposa de Otelo e hija de Brabancio.
Desdémona |
Emilia: esposa de Yago.
Emilia |
Blanca: cortesana,amante de Casio.
Blanca |
Romanticismo oscuro
Una entrada a lo gótico
Frankenstein, Mary Shelley
Resumen de la obra
Análisis literario de Frankenstein
Autora:
Mary Shelley
(1797-1851)
Datos biográficos de la autora:
Mary Godwin Wolistonecraft Shelley . Escribió novelas y relatos dos de ellos catalogados extraordinarios: Frankenstein (1818), la célebre obra de ciencia ficción y la novela futurista The last man (El último hombre) (1826).
Hija de un filósofo (William Godwin) y de una escritora (Mary Wollstonecraft) Shelley, tras la muerte de su madre cuando era muy pequeña, decidió marcharse de casa a los 16 años, aunque no lo hizo sola sino con el que posteriormente se convertiría en su marido, Percy Shelley que, por entonces, ya estaba casado y esperando a su primer hijo. Ambos se establecieron en La Spezia (Italia) y la primera mujer de Shelley acabó suicidándose por no poder soportar el abandono.
La novela de Frankenstein tiene un inicio curioso: fue el resultado de un período de aislamiento junto al poeta Lord Byron (que mantenía un romance con la hermanastra de Shelley) provocado por una fuerte tormenta en la zona donde estaban veraneando. Byron les propuso escribir una historia de terror como si tuvieran que presentarla a un concurso. Así nació “Frankenstein o el Moderno Prometeo”. Mary Shelley tenía solo 20 años y, tras su publicación, la obra se convirtió inmediatamente en un éxito tanto de crítica como de público. Es una lástima que por la rápida huida de la pareja cuando marcharon a Italia en 1814, se perdieron todas las obras escritas anteriormente por ella.
Descripción general: obra escrita en 1818, se cataloga como una novela gótica de ciencia ficción basada en el terror.
Género literario: Se ubica dentro del subgénero literario de novela gótica por su ambientación romántica y de terror.
Características:
-Resalta las luchas mentales y morales del protagonista: Víctor Frankenstein.
-Crítica al individualismo y el egocentrismo del romanticismo tradicional: el protagonista se en contra de la tradición, crea vida y moldea su propio destino. Además, abandona a su familia para cumplir con su ambición.
Movimiento literario: Romanticismo.
- Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad.
- Libertad de pensamiento y expresión.
- Idealización de la naturaleza y la mujer.
- La imaginación y la sensibilidad predominan ante la razón y el intelecto.
- Presencia del exotismo (lo exótico).
Narrador:
a. Testigo: Cuenta la historia fuera de ella y narra los hechos en primera persona (Capitán Walton).
b. Protagonista: Víctor cuenta su propia historia y los hechos se narran en primera persona, asimismo, los acontecimientos se narran desde adentro pues el personaje cuenta su propia historia.Otro narrador protagonista es el monstruo Frankenstein que narra su vida en primera persona.
Código apreciativo:
El narrador pretende llevarnos al cuestionamiento de si es bueno o malo crear vida solo por complacer los deseos humanos, sin importar los fines éticos por los que llegó a la formación de vida.
Mundo mostrado:
-Temática: La venganza y el odio son los sentimientos mostrados por Frankenstein ante la irreverencia de su creador quien lo cea para satisfacer su ego y se olvida de los principios éticos. Del mismo modo, este odio se muestra en contra de su propia apariencia física deformada como razón por la que la sociedad lo excluye.
Espacios:
a. Físico: la historia se desarrolla en un barco en el Polo Norte, en Ginebra y en Ingolstadt en Suiza.
b. Económico: la familia Frankenstein presenta una buena posición económica y pueden satisfacer las necesidades de sus hijos y darles todo lo que ellos desean.
c. Social: la familia se posiciona dentro de las más reconocidas de Suiza.
d. Educativo: todos los miembros de la familia tienen la oportunidad de estudiar lo que deseen.
e. Religioso: la figura de Dios pasa a un segundo plano poniendo al hombre y la ciencia muy por encima de él .
f. Ético: surgimiento del debate constante sobre si es bueno o malo crear vida en cuerpos muertos. En otras palabras, la ausencia de los principios éticos es un factor prevaleciente en la obra, esto, debido a que la vida humana se irrespeta al ser creada para la complacencia de los deseos humanos por convertirse en alguien superior.
Estilos de lenguaje:
a.Directo: se procede con el uso de diálogos en los personajes. Ejemplo: "(...) Elizabeth dijo: -Hijos míos, tenía puesta mis mayores esperanzas -(...)".
b. Indirecto: el narrador toma las palabras de los personajes y las dice. Ejemplo: "(...) La mujer le preguntó que hacía allí, pero Justine, de forma muy extraña, le había contestado confusa e ininteligiblemente (...)".
Registro del habla:
Se utiliza un lenguaje culto y fácil de comprender. Además, el texto original esta escrito en inglés por lo que leemos traducciones y las versiones varían de una editorial a otra, pero el texto al final es el mismo.
“Sé que usted busca el conocimiento y la sabiduría, como yo lo hice una vez; y espero vivamente en que la satisfacción de sus deseos no resulte ser una serpiente que le muerda, como ha sucedido en mi caso”.
Mary Shelley (1797-1851)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)